Visita técnica a Salinas de Guaranda
Los estudiantes de tercer ciclo de la carrera de Gestión de Cadenas de Producción de la Economía Popular y Solidaria y de cuarto ciclo de las carreras de Gestión de Finanzas Populares y Solidarias; y Administración de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria cumplieron este fin de semana una visita técnica a la comunidad Salinas de Guaranda, una de las referentes de cooperativismo, emprendimiento y economía popular y solidaria.
El objetivo de estas actividades académicas contempladas en el programa curricular es evidenciar los procesos cooperativistas que se desarrollan en el marco de la EPS, y mediante los cuales se han generado empresas y emprendimientos exitosos.
Entre estos constan: la Tienda Comunitaria en donde se comercializa quesos, embutidos, licores, jabones, esencias, chocolates, y más productos elaborados en la comunidad, un porcentaje de las ventas se designa a la Fundación Damas Salesianas.
Otro referente es la Tienda Salinerito, dedicada a la elaboración de quesos, yogur, y una gran variedad de productos generados a partir de organizaciones comunitarias, aquí laboran alrededor de 2.118 personas de la misma comunidad, lo que genera que los recursos se redistribuyan entre los mismos habitantes.
Un ejemplo de gestión de cadenas de producción es la Hilandería Intercomunal Salinas, la mayor productora de hijos de la provincia de Bolívar, sus productos son considerados de alta calidad y su proceso incluye la obtención de la materia prima mediante el trasquilado de ovinos.
Los estudiantes visitaron los emprendimientos comunitarios y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salinas (COACSAL), la pionera en desarrollo comunitario – financiero y con enfoque social, además dialogaron con el párroco de Salinas, el padre Antonio Polo, socio fundador.