
Estudiantes de Primer Ciclo en la Ruta de la EPS
- Fecha 03/04/2024
Los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social Popular y Solidaria ISTEPS, del primer ciclo de administración, realizaron la ruta de la Economía Popular y Solidaria, EPS. Su concentración fue en el Instituto, para luego recorrer varias organizaciones, con el propósito de conocer el funcionamiento de la EPS en emprendimientos ya establecidos.
Desde el inicio, recibieron una cálida bienvenida por parte de nuestro rector, Carlos Pástor, para sumergirse en una experiencia única de aprendizaje sobre la Economía Social y Solidaria. A lo largo del día, exploraron distintos aspectos de esta temática, comenzando con un detallado recorrido por las instalaciones del ISTEPS, donde conocieron de cerca la labor de cada departamento y se encontraron con los colaboradores del instituto.
Dirigidos por nuestro docente José David Ávila, los estudiantes visitaron la Cooperativa de Ahorro y Crédito «Jardín Azuayo», donde comprendieron la relevancia de estas entidades en el entramado económico local. Continuando con la ruta de la EPS, descubrieron el compromiso de «AYNI», una cooperativa de artesanos, con la activación y promoción de productos artesanales: apreciaron el talento en «Crisol», una cooperativa de joyas de Chordeleg, complementando con «TejeMujeres«, una organización formada por mujeres expertas en tejidos y bordados.
El recorrido culminó en El Salinerito, una cooperativa que nació en Salinas de Guaranda, reconocida por su contribución al desarrollo rural integral y sostenible. Aquí, los estudiantes experimentaron el impacto transformador que tienen los emprendimientos de la EPS en comunidades enteras. Esta experiencia dejó una impresión positiva, recordándoles el valor y la importancia de la EPS como motor de cambio y progreso en nuestra sociedad.