
ISTEPS ejecuta proyecto “Empoderamiento de las mujeres rurales de los Andes del Ecuador”
- Fecha 10/14/2023
El Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social, Popular y Solidaria, ISTEPS ejecuta el proyecto “Empoderamiento de las mujeres rurales de los Andes del Ecuador”, que tiene como finalidad reducir las brechas digitales y sociales de las mujeres rurales de mediana edad.
Este proyecto fue presentado por el rector del ISTEPS, Carlos Pástor a la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de EE. UU y fue seleccionado para ser parte del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP).
Las actividades de “Empoderamiento de mujeres rurales de los Andes del Ecuador” iniciaron en septiembre de este año 2023, con la postulación y selección de las candidatas. Son 30 participantes de los rincones de los Andes del Ecuador que forman parte de los talleres presenciales para fortalecer sus conocimientos, pero que se empoderan con cada vivencia y experiencia compartida con los facilitadores.
Una verdadera minga de aprendizajes es la que se vive, cada historia nos llena de emociones, menciona Nelly Guamán, una de las participantes, indicando que estos espacios les ha permitido crear un círculo de apoyo, de compañerismo y camaradería.
Planificación, Introducción a la Economía Social Popular y Solidaria, Liderazgo, Expresión Oral y escrita, Desarrollo personal, Economía del cuidado, Redacción, Presupuesto, Alfabetización digital, Comunicación y Redes Sociales, son los temas que aborda este proyecto, para brindarles aprendizajes que les permita desenvolverse de manera autónoma.
Además, se sumó el Reto Sensitive, creado por la Psicóloga Clínica María Paz Carrión, que ayuda a los usuarios a reconectar con todo su ser para permitirse cuestionarse, soltar y sanar muchas áreas de conflicto mediante una metodología segura y amigable con quien lo experimenta. Esta actividad se trabaja cada sábado con un grupo de 10 participantes.
El 25 de noviembre será su último encuentro presencial, para luego reunirse en el evento de clausura, programado para el martes 05 de diciembre de 2023 en las instalaciones del Auditorio del Centro Ecuatoriano Norteamericano Abraham Lincoln.
Carlos Pástor, rector del Instituto y mentor del proyecto menciona que el objetivo de empoderar a las mujeres es lograr que aporten soluciones claves en sus comunidades, con liderazgo, habilidades gerenciales, administrativas y digitales; y de esta manera replicar aprendizajes en sus asociaciones, organizaciones y las propias familias, que es la primera cooperativa de nuestras vidas.