
ISTEPS y HIAS firman convenio de cooperación
- Fecha 09/21/2023
El Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social Popular y Solidaria, ISTEPS y la organización internacional HIAS, enfocados en el desarrollo comunitario y la formación de emprendedores locales, firmaron un convenio para potenciar las habilidades y capacidades de estudiantes en las áreas de Administración de las Organizaciones de la EPS, Gestión de Cadenas de Producción en EPS y Gestión de las Finanzas Populares y Solidarias.
Según el convenio, el ISTEPS ha sido esencial en la capacitación de estudiantes, que han realizado proyectos de servicio comunitario, marcando un hito significativo en su proceso de titulación. Más allá de la capacitación, se realizarán acciones concretas enfocadas al apoyo integral, a la infraestructura física y virtual del ISTEPS para facilitar reuniones de planificación, encuentros de coordinación y espacios de evaluación. Asimismo, se ha informado detalladamente a los estudiantes sobre las actividades del proyecto, desde su inicio hasta su cierre, y se ha asignado un cuerpo docente dedicado para garantizar un seguimiento preciso y la ejecución exitosa de los proyectos comunitarios.
El compromiso conjunto de ISTEPS y HIAS se ha materializado en la graduación de 58 familias locales y en movilidad humana, quienes han participado activamente en capacitaciones abordando temas económicos, formación en microfinanzas y prácticas de ahorro. Estas iniciativas no solo fortalecen los lazos comunitarios, sino que también contribuyen al empoderamiento de estos emprendedores para enfrentar desafíos económicos con una perspectiva sólida y sostenible.
El 21 de septiembre del 2023 quedará marcado como un día emblemático, donde ISTEPS y HIAS celebraron el éxito tangible de su colaboración. La graduación de los beneficiarios del proyecto “Integra” resalta la importancia de las alianzas estratégicas en el fomento de la economía local y el desarrollo comunitario.
Este logro representa un paso significativo hacia un futuro próspero y equitativo para las familias locales y en movilidad humana, subrayando la eficacia de la educación orientada al servicio comunitario como motor de transformación y empoderamiento.